domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 23 mar 2022

Economía

Roberto Feletti apuntó contra 10 empresas que incumplieron los “Precios Cuidados”

Mencionó los nombres de las compañías y proveedores que incumplieron el acuerdo con el Gobierno y denunció subas de hasta el 18% promedio.


En la semana del inicio de la “guerra contra la inflación” anunciada por el presidente Alberto Fernández, el Gobierno informa este miércoles sobre la implementación de una canasta de precios regulados para comercios de barrio, donde los programas del estilo “Precios Cuidados” suelen tener un cumplimiento mucho menor que en grandes cadenas de supermercados.

 
 

El anuncio está a cargo del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien además brinda detalles sobre el fideicomiso de trigo.

El funcionario señaló que “hubo una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores”.

Asimismo, Feletti agregó: “En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania que provocó un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados”.

Feletti lanzó la canasta con precios accesibles que estará disponible en los comercios de proximidad, en el marco de una serie de medidas para contener la suba de los precios de los principales productos de consumo masivo, se informó oficialmente.

Se estima que “Precios sugeridos” incluirá 60 productos de la canasta familiar como harina, fideos, yerba, café, arroz, azúcar. El objetivo es que no superen un determinado valor máximo.

Todo indica que se usaría el término “Precios sugeridos” porque el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que el Gobierno alcanzó un acuerdo por la reformulación del pago de la deuda, no quiere hablar de Precios máximos”.

 

Más medidas: retrotraen precios al 10 de marzo

En tanto, este miércoles comenzará a implementarse la retracción de precios al 10 de marzo pasado acordada con supermercados para 580 productos, en los que se registraron “incrementos excesivos” en las últimas semanas.

Esto es resultado de las conversaciones mantenidas entre lunes y martes últimos por la dependencia oficial con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y con las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

Los productos que retrotraerán sus precios corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.

Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumento fueron Walmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un incremento de 9% en febrero último en el costo de la canasta básica alimentaria.

El índice de precios minoristas (IPC) a nivel general, por su parte, marcó un aumento de 4,7%, impulsado esencialmente por la suba de 7,5% promedio registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas. El 2022 se encamina a ser el año de mayor inflación en 31 años en la Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS