lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2357
Gaceta Fueguina » Nacionales » 4 ene 2023

Vía Twitter Melella fundamentó su acompañamiento al pedido de juicio político a Rosatti y a los miembros de la Corte

El Gobernador de Tierra del Fuego publicó una serie de mensajes en redes sociales en los que fundamenta su acompañamiento al documento al que suscriben también otros 11 mandatarios provinciales.


El Gobierno cosechó el apoyo de 12 gobernadores oficialistas para avanzar con el pedido de juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema, una iniciativa impulsada por el presidente Alberto Fernández.

«El Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, y los gobernadores abajo firmantes decidieron impulsar el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional«, precisó el Ejecutivo ayer en un comunicado.

El texto oficial, que se comunicó luego del encuentro que encabezó Fernández en la Casa Rosada junto a 8 mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador Gustavo Melella, y también solicita que «se inicie el proceso de juicio político respecto de los integrantes del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti» por «algunos hechos con distintos grados de responsabilidad».

Con fundamentos

El Gobernador de Tierra del Fuego decidió utilizar su cuenta oficial de Twitter para explicar a la comunidad por qué terminó acompañando el proyecto del Ejecutivo.

«En defensa de la Constitución Nacional y en rechazo al avance del Poder Judicial sobre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, con atribuciones que no le son propias, acompañamos el pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y demás miembros», escribió el mandatario.

«Este último fallo arbitrario e inconstitucional, es una determinación teñida de parcialidad política por parte de la Corte Suprema que lesiona la equidad e igualdad en la distribución de los recursos, perjudicando a las provincias», agregó en relación a la modificación dictada por la Corte respecto a los envíos de coparticipación.

«Estamos ante una resolución con una mirada unitaria netamente centralista, que responde a intereses políticos. Todo se agrava con la aparición de los chats que son realmente escandalosos. Esto no le hace bien a la vida institucional de la Argentina», cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS