domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2356
Gaceta Fueguina » Nacionales » 3 may 2023

La luz sube un 75%: autorizan la quita de subsidios a usuarios de altos ingresos

El Gobierno nacional autorizó la quita total de subsidios a la luz, que era del 31%, para los usuarios de altos ingresos para el período mayo-octubre.


TAGS: AUMENTOS, LUZ

La Secretaría de Energía dio a conocer la programación estacional del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período mayo-octubre, que contempla la reducción del 31% del subsidio para los usuarios de mayor capacidad económica (nivel 1) y también para el excedente de consumo de 400 kwh mensuales para los de nivel medio, en tanto los beneficiarios de la tarifa social no tendrán modificaciones.

La medida se dispuso a través de la resolución 323/2023 publicada en el Boletín Oficial, que en los hechos implica un impacto promedio de $ 3.000 en las facturas de los usuarios comprendidos en el segmento con ingresos familiares superiores a tres veces y media la Canasta Básica Total (CBT) de un hogar de cuatro integrantes, que en la actualidad equivale a $ 669.298,17 mensuales.

También incrementa en un 60% el precio spot máximo del MEM, que pasa de los $ 1.682 por Mw/h vigente entre noviembre de 2022 y abril de este año a $ 2.691 para el semestre mayo-octubre.

La medida afectará a más de 4,5 millones de hogares, que deberán pagar hasta un 125% más por el costo eléctrico en relación a febrero. Eso impactará de distintas maneras según las regiones. En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, el incremento será de alrededor del 75% para las viviendas denominadas de “altos ingresos”. En esta categoría entran los grupos familiares que ganaban más de $ 390.000 en septiembre de 2022, quieren seguir accediendo al “dólar ahorro”, o no se anotaron en el registro de subsidios.

En el caso de los hogares de clase media (denominados N3, ganaban menos de $ 390.000 en septiembre de 2022, no acceden al dólar ahorro), siguen contando con un bloque básico de consumo que conserva un alto nivel de subsidios. Pero si se exceden de ese bloque, el aumento que les aplicarán será del 700%, con un impacto en las boletas del 400%.

En los considerandos de la norma se indicó que resulta necesario instaurar un sistema de incentivos económicos a los usuarios a partir de criterios basados en el consumo energético en los hogares, a fin de contribuir a la transformación de sus hábitos, y a la vez, permitan trazar un sendero claro hacia el incremento en la eficiencia energética.

Por tal razón, en la habitual programación semestral de invierno para el MEM y el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (Memstdf) se consideró conveniente propiciar una reducción gradual del subsidio para los diferentes niveles de demanda.

Se mantienen vigentes los valores actuales para los usuarios con demanda menor o igual a 800 kWh/mes y una reducción del 31% del subsidio vigente para el excedente de ese nivel.

Asimismo, se establece la quita del subsidio para el segmento Residencial Nivel 1 y se mantienen los valores para los otros dos niveles, en tanto se crea la categoría de Alumbrado Público.

La resolución establece que a los efectos de un adecuado direccionamiento de los subsidios a la tarifa de los usuarios finales, los volúmenes de energía eléctrica adquiridos, a ser informados por los Agentes Prestadores del Servicio Público de Distribución de Electricidad, deberán ser respaldados por los entes reguladores o autoridades locales con competencia en cada jurisdicción.

Cambian el sistema de subsidios de la luz.

Cambian el sistema de subsidios de la luz.

Transporte habilita a empresas de colectivos a operar otras líneas

El Ministerio de Transporte, a través de las secretarías de Gestión de Transporte y de Articulación Interjurisdiccional, dispuso autorizar excepcionalmente a las concesionarias de las líneas de colectivos urbanas y suburbanas a cubrir las operaciones de otras, en el caso de que sus titulares suspendan los servicios por causas como medidas de fuerza o lockouts patronales.

A través de la Resolución Conjunta 2/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, ambas áreas autorizaron con carácter de excepción, a título precario y provisorio a que las empresas inscriptas en el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros por Automotor de Carácter Urbano y Suburbano realicen servicios de emergencia, mientras dure las medidas de suspensión por parte de los titulares de otras empresas.

La decisión, adoptada tras meses de paros e interrupciones en el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se basa en el razonamiento de que se trata de un servicio público, cuya prestación el Estado debe asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria y uniforme.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS