lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2357
Gaceta Fueguina » Nacionales » 15 jun 2023

“Los inquilinos no queremos un abuso en los alquileres”

Alejandro, quien es el responsable de la página de Facebook “Inquilinos complicados”, habló con AIRE LIBRE FM sobre la situación por la que atraviesan los inquilinos de Ushuaia. “La idea es visibilizar que los inquilinos no estamos en contra de los propietarios, pero debemos ajustar las situaciones. No queremos un abuso”.


Sostuvo que “el Estado cuando se mete, regula y lo hace mal. Por eso queremos plantear cómo lo debe hacer, ya que no queremos perjudicarnos y a los propietarios. No debemos tampoco generar un corte de calle, no veo una solución por esas vías. No hay una solución a la Ley de Alquileres. Me acerqué un montón de veces al Gobierno de acá, no están preocupados realmente, no se ha tomado ningún tipo de medida”.

En otro párrafo sostuvo que “queremos visibilizar que los inquilinos no estamos en contra del propietario, pero sí claramente ajustar las situaciones. O sea, si bien no estamos en contra del propietario, claramente tampoco buscamos un abuso. Tenemos una mirada que tiene que ver con el tema del Estado, porque el Estado cuando se mete, regula y regula mal. Entonces también queremos ver, plantear en la página, de cómo se tiene que meter el Estado, porque en definitiva tiene que representar ambas partes, y no queremos ser perjudicados, y tampoco queremos que perjudiquen al propietario”.

Ejemplificó el entrevistado que “cuando analizamos la ley 27.551, una de las cuestiones que marcan es dónde va a ingresar el contrato que es a través de AFIP. Y claramente, nosotros sabemos a nivel social, que si pasa por el Estado y el Estado hace un impuesto, porque es un impuesto a través de que el contrato pase a través por el tema de la AFIP, claramente eso va a ser trasladado en precios al inquilino.
De alguna manera va a ser trasladado al precio del inquilino -añadió-. Seguramente no te van a poner como, claramente, como la AFIP me cobra a mí, pero como propietario yo te lo pongo en el contrato y te aclaro que este punto es por lo que me cobra la AFIP. No, lo van a meter de otro lado”.

“Fundamentalmente también, otra de las cuestiones es evitar la calle. Creo que lo que quiero representar yo a través de mi página con la gente, y invitar a la gente a esto, es que me parece que para que nos escuchen, no tenemos que cortar la calle y molestar a otro vecino”, agregando que “habiendo un problema, generar otro, no me da que sea la solución, y de hecho no veo que se esté solucionando, y menos por esas vías. Y también evitando siempre que hay un grupo, siempre aparece algún violento, y también tampoco no tiene sentido. Lo que se rompe después hay que pagarlo, y lo pagamos nosotros. En definitiva, no hay una solución a la ley de alquileres. Hay parches, hay medidas mal tomadas. Yo, a lo que tiene que ver con el gobierno acá, me he acercado un montón de veces, no una, un montón. No hay una mirada, no hay una atención, no están preocupados realmente el gobierno de acá. No está tomando una medida ni paliativa”.

LAS ALTERNATIVAS

¿Y cuál es la alternativa que ustedes están planteando?

“Primero, visibilizar el problema. Segundo, hacer crecer la página. Tercero, buscar que gratuitamente abogados nos puedan representar y pasar de ser una página meramente de rejunte a pasar a ser una página seria donde empecemos a buscar entre todos legalmente que se nos pongan plazos, tiempos, que se nos definan qué es lo que se va a hacer. Hoy, puntualmente, estamos parados en una situación donde la posibilidad de que el propietario saque la propiedad y la ponga como alquilar temporario es muy grande. Entonces, en base a eso estamos muy mal”.

¿Qué es lo que puede hacer un estado municipal o provincial ante la propiedad privada? Y el propietario que dice, no, yo quiero hacer esto o quiero ponerlo por día o quiero alquilarlo por semana o quiero alquilarlo por mes.

“Excelente punto. Excelente punto el que tocas. Y esto es para un debate que lo planteamos entre todos. ¿El estado se puede meter en algo que es privado? Yo creo que la respuesta es no. Ahora, una pregunta. ¿El Infotur es del estado? Yo creo que la respuesta es sí. ¿No regula el mercado inmobiliario? O sea, ¿se mete? La respuesta es sí. Entonces, digo, ya se están metiendo. No sé si me hago entender. ¿Pero por qué se mete el Infotur en el mercado inmobiliario? Porque los que alquilan, son privados. El Infotur regula a los que alquilan para que sea mejor para todos. Pero en definitiva lo regula.

O sea, el estado ya está regulando y con la ley 27.551 ya también la regula. O sea, hoy creo que la mirada no es si regula o no el estado, sino que ya lo está haciendo. Ahora, ¿cómo lo hacen? ¿Y cuánto tiempo tardan en hacerlo? Y ¿cómo es la mirada del estado? ¿El estado qué quiere? El estado qué quiere, seguir recaudando porque está quebrado y utiliza una problemática que en este caso son los alquileres para pasarlo a través de la AFIP y que se cobre al propietario un impuesto. Nosotros como inquilinos decimos, esto nos perjudicó. Que se le cobre un impuesto al propietario nos perjudicó. Como inquilinos pagamos las situaciones de un mal manejo. Es una situación caótica que si el estado se mete y se mete mal”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS